• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Crea mosaicos con amarillo intenso y bronce: Guía de técnicas

Canario Amarillo Alas Blancas.

La selección de canarios Amarillos Alas Blancas tiene su origen en Italia.

Se cree que algunos criadores de canarios Rojos no aplicaban pigmento hasta pasados los 45 días del nacimiento para no maltratar el hígado de sus ejemplares.

Al pigmentar tan tarde las plumas rémiges (de las alas) y las rectrices (de la cola) que ya se habían desarrollado no absorbían el pigmento quedando casi blancas.

Mediante la selección con ejemplares que tenían más blancura en las alas se llegó a esta nueva variedad.

Lo llamativo de estos ejemplares se trasladó a los lipocromos amarillos.

Según la categoría y la mutación marfil podemos clasificarlos en:

  • Amarillo Intenso Alas Blancas.
  • Amarillo Nevado Alas Blancas.
  • Amarillo Intenso Marfil Alas Blancas.
  • Amarillo Nevado Marfil Alas Blancas.

Hay que prestar mucha atención a la alimentación de los ejemplares durante sus primeros 45 días. Dietas ricas en pigmentos como la luteína harán que no consigamos nuestro objetivo.

Por otro lado hay que tener especial cuidado con la caída de alguna pluma remera o timonera. Al reponerse la nueva pluma adquiere pigmento siendo penalizado en los concursos.

En la segunda muda los ejemplares pigmentaran sus plumas de forma normal y tendremos ejemplares Intensos y Nevados sin la variedad Alas Blancas.

Resumiendo diremos que los canarios Amarillos Alas Blancas se consiguen mediante la selección por parte del criador de los canarios Amarillos Intensos y Nevados, controlando su alimentación y evitando que pierdan alguna pluma remera o timonera.

Hay que resaltar que los ejemplares Alas Blancas no provienen de una mutación, si no de una selección del criador de ejemplares que presentan geneticamente blancura en remeras y timoneras.

Cría de Canarios Amarillos.

La cría de los canarios amarillos no presenta ninguna dificultad adicional a la cría de canarios.

Los cruces entre los canarios amarillos siguen el mismo patrón que el que ya vimos en cruce de categorías.

  • Amarillo Intenso (Portador Nevado) x Amarillo Intenso (Portador Nevado) = 25% Amarillo Nevado + 25% Amarillo Doble Intenso (Subletal) + 50% Amarillo Intenso (Portador Nevado).
  • Amarillo Intenso (Portador Nevado) x Amarillo Nevado = 50% Amarillo Nevado + 50% Amarillo Intenso (Portador Nevado).
  • Amarillo Nevado x Amarillo Nevado = 100% Amarillo Nevado.
  • Amarillo Mosaico x Amarillo Mosaico = 100% Amarillo Mosaico.
  • Amarillo Intenso (Portador Mosaico) x Amarillo Mosaico = 50% Amarillo (Portador Mosaico) + 50% Amarillo Mosaico.
  • Amarillo Intenso (Portador Mosaico) x Amarillo Intenso (Portador Mosaico) = 25% Amarillo Mosaico + 25% Amarillo Doble Intenso (Subletal) + 50% Amarillo Intenso (Portador Mosaico).
  • Amarillo Doble Intenso x Amarillo Nevado = 100% Amarillo Intenso (Portador Nevado).
  • Amarillo Doble Intenso x Amarillo Mosaico = 100% Amarillo Intenso (Portador Mosaico).

También podemos cruzar nuestros canarios amarillos con los de lipocromo blanco, siendo estos los posibles cruces:

  • Amarillo x Blanco Recesivo = 100% Amarillo (Portador Blanco Recesivo).
  • Amarillo (Portador Blanco Recesivo) x Amarillo (Portador Blanco Recesivo) = 25% Amarillo + 50% Amarillo (Portador Blanco Recesivo) + 25% Blanco Recesivo.
  • Amarillo (Portador Blanco Recesivo) x Amarillo = 50% Amarillo + 50% Amarillo (Portador Blanco Recesivo).

También vamos a tratar los posibles cruces entre ejemplares de Pico Amarillo:

  • Pico Amarillo x Pico Amarillo = 100% Pico Amarillo.
  • Pico Amarillo x Pico Normal = 100% Pico Normal (Portador Pico Amarillo).
  • Pico Amarillo x Pico Normal (Portador Pico Amarillo) = 50% Pico Normal (Portador Pico Amarillo) + 50% Pico Normal.
  • Pico Normal (Portador Pico Amarillo) x Pico Normal (Portador Pico Amarillo) = 25% Pico Normal + 50% Pico Normal (Portador Pico Amarillo) + 25% Pico Amarillo.

Canario Amarillo Marfil.

Denominamos así a los canarios lipocromos amarillos a los que les afecta la mutación marfil.

La mutación marfil se caracteriza por la dilución del lipocromo y la modificación de la estructura de la pluma, haciéndola más fina y sedosa.

La tonalidad del color marfil varía de unos ejemplares a otros y produce una uniformidad en la totalidad del lipocromo.

Luteína para canarios amarillos.

Como hemos comentado, podemos encontrar la luteina en vegetales, hongos, etc… de forma natural.

El avance tecnológico y la demanda, han conseguido que laboratorios extraigan la luteína de los vegetales para un uso comercial.

Así podemos encontrar complementos alimenticios basados en la luteína.

Teniendo claro que la luteína desempeña un papel esencial en la pigmentación de nuestros canarios amarillos vamos a explicar como utilizarla.

Debemos comenzar a suministrar luteína, en la dieta de nuestros canarios, unas semanas antes del apareamiento. Y se la seguiremos suministrando hasta el fin de la muda de los jóvenes polluelos.

Hay muchos criadores que recomiendan dejar de pigmentar las crías cuando las separamos de sus progenitores, y volver a suministrar el pigmento durante la muda.

Tegs: mosaico amarillo once