En este tutorial, Lola te guiará paso a paso en la creación de un gorro tejido a mano. Aprenderás técnicas básicas de tejido, perfectas para principiantes. Necesitarás lana (aproximadamente 100 gramos), agujas de tejer del número adecuado para tu lana (consulta la etiqueta) y tijeras. Recuerda elegir una lana suave y cálida para un resultado confortable.
Comienza por hacer el montaje de puntos. Lola te mostrará cómo crear la base de tu gorro con la cantidad correcta de puntos, dependiendo del tamaño deseado. Es importante mantener una tensión uniforme para un gorro bien tejido y sin irregularidades. Este paso es fundamental para el éxito del proyecto.
Una vez montado, el siguiente paso es tejer el cuerpo del gorro. Lola explica con detalle diferentes puntos básicos como el punto jersey o el punto garbanzo. Aprenderás a alternar las vueltas del derecho y del revés para crear la textura deseada. Recuerda contar los puntos al final de cada vuelta para asegurar que todo va según lo previsto.
Quizás también te interese: Se puede sacar dinero sin saldo BBVA | PrácticoPara dar forma a la parte superior del gorro, Lola te enseñará cómo realizar disminuciones. Estas disminuciones, realizadas gradualmente, crearán la forma cónica característica de un gorro. Finalmente, aprenderás a rematar los puntos para finalizar tu gorro. Un buen remate es esencial para un acabado limpio y profesional.
Una vez terminado, puedes añadir detalles como una borla o un pompón para personalizar tu gorro. También puedes tejer una vuelta de punto elástico en el borde para un ajuste más cómodo. Tu gorro tejido a mano estará listo para abrigarte durante el invierno.
Cómo sostener las agujas
Para tejer a dos agujas, es importante aprender a sostenerlas correctamente. La mano dominante sostiene la aguja que maneja los puntos, mientras que la otra aguja se usa para insertar el nuevo punto.
Diferencias entre tejer y crochetar
Aunque ambas técnicas usan hilo, tejer y crochetar son muy diferentes. Tejer utiliza dos agujas, mientras que el crochet usa una sola aguja con gancho.
El montaje de puntos (casting on)
El primer paso en cualquier proyecto de tejido es montar los puntos. Este proceso crea la base sobre la cual tejerás las siguientes filas.
Símbolos y abreviaturas más comunes
Los patrones de tejido a menudo utilizan abreviaturas como «PD» (punto derecho) y «PR» (punto revés). Familiarizarte con estos símbolos te facilitará seguir cualquier patrón.
Suéteres y mantas sencillas
Una vez que domines las bufandas y gorros, es hora de avanzar a proyectos más grandes. Los suéteres sencillos y las mantas son excelentes opciones para tejedores intermedios.
La temporada de frío ha llegado y ¿qué mejor manera de estar abrigados que con un gorro de lana hecho por nosotros mismos? En este artículo te enseñaremos cómo hacer un gorro de lana a dos agujas fácil y rápido, sin necesidad de ser un experto en tejido. Además, te daremos algunos consejos y trucos para que tu gorro quede perfecto y personalizado. ¡Manos a la obra!