No importa si eres principiante, o si tienes ya tiempo en hacer el bordado a mano, siempre va a haber alguien que te pida que le ensenes a bordar, adelante, todos empezamos como aprendices y muy pronto podemos ayudar a otras personas a aprender a bordar.
Bordar tiene muchos beneficios, ya sea la destreza de manejar una aguja en tus dedos y coordinar la vista con tus manos, pero no nos olvidemos de otros beneficios importantes, el poder expresarte, el ayudar a los demás, el poder generar mas ingresos para tu familia, el tener un momento de paz, y muchos mas.
Muchas gracias por leer mi blog.
Con la llegada del Renacimiento, el bordado alcanzó un nuevo nivel de popularidad e innovación. Este periodo fue testigo de una explosión en las expresiones artísticas, y el bordado no fue la excepción. Las técnicas de bordado se volvieron más sofisticadas, incorporando hilos de oro y plata, así como piedras preciosas en las creaciones más lujosas. La nobleza a menudo encargaba piezas elaboradas para exhibir su riqueza e influir en el estatus social en sus ámbitos.
Relacionado con: Guía para elegir el hilo adecuado para bordar eficientemente
El bordado de alta costura también comenzó a desarrollar una reputación internacional, y muchas regiones se hicieron famosas por sus técnicas tradicionales. En Italia, el bordado de Florencia se destacó por su elegancia, mientras que en Inglaterra, el bordado de los galeses se caracterizó por sus intrincados diseños de flores y hojas. La fusión de las culturas en este período propició el intercambio de **técnicas** y **estilos**, enriqueciendo el arte del bordado en Europa.
El siglo XX trajo consigo grandes cambios en las técnicas de bordado. La introducción de máquinas de bordar revolucionó la industria, permitiendo la producción masiva de piezas bordadas. Sin embargo, a pesar de esta industrialización, el bordado a mano continuó siendo una forma de arte valorada. Los movimientos de retorno a lo artesanal comenzaron a surgir, donde artistas y diseñadores buscaban revivalizar el bordado tradicional y sus técnicas ancestrales.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, algunas tendencias artísticas llevaron el bordado al ámbito del arte contemporáneo. Artistas utilizaron el bordado como medio de crítica social, explorando temas de género, identidad y cultura. Esta recontextualización del bordado hizo que se comenzara a ver como una forma de arte que no sólo embellecía, sino que también contaba historias y hacía comentarios sobre la sociedad moderna. Disciplinas como el arte textil comenzaron a florecer, haciendo del bordado una práctica reconocida en el mundo artístico.