• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

El arte del bordado: El manto de la Virgen de los Desamparados

Bordado en realce y cartulina

“El manto de la Virgen va bordado en realce y cartulina. Está hecho todo a mano y lleva unas bases de cartulina o de fieltro y algodón. Después se pasa todo el oro por encima con unas puntadas con hilo amarillo. La gran mayoría de las piezas se bordan en bastidores pequeños y luego se aplica todo en el tisú de plata que se está tejiendo”, ha recordado Jaime Guillem, de Bordados Angelita Suay, sobre el proceso de confección de este histórico manto, que será descubierto por primera vez este jueves 4 de mayo en el Salón Noble del Ateneo.

“Para el Ateneo es un orgullo participar en el proyecto ‘Un poco de muchos’ para impulsar la creación de este Manto Histórico. El jueves será un día muy especial porque se procederá a la ‘Descoberta’ del manto. La respuesta de la sociedad valenciana ha sido espectacular”, ha apuntado Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo. De hecho, de los 400 tickets que se han puesto a la venta para la cena solidaria y benéfica han sido adquiridos más de 350, por lo que apenas restan unas pocas localidades para agotar el aforo.

El acto de la cena solidaria y benéfica del jueves “‘Descoberta’ del Manto de la Virgen” será presentado por el reconocido periodista Nacho Cotino. Durante la celebración de la cena, que empezará a partir de las 21:00 horas, se presentará el décimo de la ONCE conmemorativo del Centenario de la Virgen. Intervendrán María Luisa Llorens, bibliotecaria y encargada de exposiciones del Colegio del Arte Mayor de la Seda, que hablará en representación de todas las instituciones que se han sumado a este proyecto tan ambicioso. Sobre las 23:00 horas se procederá a la subasta benéfica. Antes de las doce de la noche Dña. María Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen, y Jaime Guillem, de Bordados Angelita Suay, descubrirán el Manto Histórico.

Comienza la iniciativa “Ven a bordar el Manto de la Virgen” En el Museo de la Seda, dentro de la campaña “Un poco de muchos”, se programarán más fechas

Publicado el 14:30h en actualidad, coronacion, religiosidad popular por Maria Almenar

Este martes 13 de diciembre ha dado comienzo una de las acciones de la campaña de recogida de fondos para realizar un Manto Histórico Conmemorativo a la Virgen de los Desamparados. Todo aquel que lo desee puede acudir por la tarde, de 16 a 19 horas, para hacer su aportación y ver de primera mano cómo se borda el manto, así como colaborar dando alguna puntada.

Jaime Guillem, de Angelita Suay, es el bordador encargado de hacer el manto a la Virgen. Esta mañana, y también por la tarde, se encuentra en la Capilla del Museo de la Seda trabajando en los bastidores y atendiendo a todas aquellas personas que quieran aportar su ayuda a este proyecto.

Otras fechas y lugares, los próximos meses

La iniciativa de “Ven a bordar el Manto de la Virgen” empieza en el Museo de la Seda, pero durante los próximos meses serán varias las fechas y los lugares a los que podrán acudir todos los valencianos, de nacimiento o de adopción, para participar en este proyecto.

Tanto este martes como los días siguientes, la urna que recoge las aportaciones permanecerá en el Museo de la Seda. De este modo, se podrá colaborar en cualquier momento dentro del horario de apertura del museo, que habitualmente es de martes a sábado de 10 a 19 horas y domingo de 10 a 14:30 horas.

“Un poco de muchos”

El Año Jubilar Mariano fue concedido por la Santa Sede con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados (1923- 2023). Dio comienzo el 8 de mayo de 2022 y se prolongará hasta el 14 de mayo de 2023. La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados ha concebido la “Corona de Caridad” este año para apoyar los diferentes proyectos de su obra social.

La sociedad civil valenciana se suma participando en la realización de un Manto Histórico Conmemorativo. Este obsequio a la Virgen de los Desamparados está siendo totalmente tejido, confeccionado y bordado por artesanos valencianos.

Para llevar a cabo esta campaña, se ha constituido una Junta Gestora formada por el Centenar de la Ploma, el Ateneo Mercantil de Valencia, la Interagrupación de Fallas, el Casino de Agricultura, Lo Rat Penat, la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, la Fundación del Colegio del Arte Mayor de la Seda y Dña. María Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen. Colaboran con la misma Bordados Angelita Suay y la Basílica.

¿Hasta cuándo se puede ver el manto de la Virgen en Valencia?

20 de marzo de 2025 (07:00 CET)

Comentarios

Valencia ha puesto punto y final a las Fallas 2025. Miles de valencianos y visitantes han pasado por la capital del Turia para disfrutar de la fiesta grande de la ciudad declarada patrimonio de la humanidad. Sin embargo, por la ciudad todavía quedan recuerdos de lo vivido estos días. Es el caso del cadafal de la Mare de Déu que todavía permanecerá durante unos días en la plaza de la Virgen de Valencia para poder visitar esta obra de arte floral, que ha sido confeccionada con los ramos de flores de las miles de falleras que participaron en la Ofrenda de las Fallas 2025. Pero, ¿hasta cuándo se podrá ver el manto de la Virgen en Valencia?

Más de 100.000 falleros y falleras han desfilado ante la popularmente conocida como la ‘Geperudeta’ en la tradicional Ofrenda para depositar los ramos de flores con los que se ha ido conformando el tapiz que, cada año, cubre el cadafal. En esta ocasión, los claveles blancos y rojos han sido los predominantes para crear un diseño que, un año más, ha cautivado a la ciudadanía.

Desde el 13 de diciembre

El punto de partida de esta campaña tuvo lugar el pasado 13 de diciembre en la Sala de la Fama del Museo de la Seda, donde dieron comienzo las primeras puntadas al mando. Desde entonces, se inició un proyecto en el que se integra la realización del Manto Histórico Conmemorativo a la Virgen de los Desamparados, que ha sido tejido, confeccionado y bordado en los últimos meses por artesanos valencianos y donde han tenido también especial protagonismo muchos devotos anónimos que han aportado su granito de arena para que el nuevo manto de la Virgen de los Desamparados sea ya una realidad.

"Se ha vuelto a poner de manifiesto la solidaridad del pueblo valenciano, que bajo el nuevo manto de la Virgen ha mostrado su amor y generosidad”

“Para este proyecto era importantísimo que las entidades impulsoras supiéramos llegar a muchos. Creo que lo hemos conseguido, ya que se ha vuelto a poner de manifiesto la solidaridad del pueblo valenciano, que bajo el nuevo manto de la Virgen ha mostrado su amor y generosidad”, ha comentado María Luisa Llorens, bibliotecaria y encargada de exposiciones del Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Tegs: para virgen desamparados