Entre 30 y 60 minutos
No es necesaria
El lóbulo rasgado se corrige con anestesia local y el procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de si la intervención es necesaria en una o las dos orejas.
En este procedimiento quirúrgico se procede a quitar la piel del interior del agujero o del desgarro para posteriormente suturarlo tanto por la parte anterior como por la posterior, permitiendo una correcta cicatrización. La técnica pues consiste en refrescar los bordes de la herida y en volver a cerrarla.
Una vez realizado el proceso de intervención no será necesaria la hospitalización y el paciente podrá volver a casa el mismo día.
Para reparar un agujero de pendiente estirado o desgarrado se pueden utilizar muchos procedimientos quirúrgicos diferentes. El tipo de cirugía que se utilice dependerá en última instancia de la magnitud del daño en el lóbulo de la oreja.
La técnica de cierre de lado a lado es un sencillo procedimiento ambulatorio que se utiliza habitualmente para la reparación de agujeros de pendientes, especialmente en niños que pueden haberse desgarrado un lóbulo de la oreja accidentalmente.
En primer lugar, se adormece la oreja con un anestésico local. A continuación, se corta el tejido cicatrizado que rodea el interior de la herida para dejar al descubierto tejido fresco. Esto es crucial para permitir que la piel se fusione de nuevo.
Por último, se dan puntos de sutura a ambos lados de la herida abierta. Durante el proceso de cicatrización, el orificio o la hendidura se cerrará por completo a medida que la piel sane por sí misma.
El cierre con cordón es un procedimiento que se utiliza principalmente para los agujeros redondos. Aunque no es la opción más popular, el cierre con cordón tiene un uso potencial para los lóbulos de las orejas estirados.
En primer lugar, se adormece la oreja con un anestésico local, y a continuación se retira el tejido cicatrizado para que la piel sane por completo.
A continuación, se dan puntos sueltos alrededor del exterior de la herida abierta. Por último, se tira del hilo para cerrar completamente el orificio. Durante el proceso de cicatrización, el orificio se cerrará a medida que la piel cicatrice.
Es importante tener en cuenta que este procedimiento puede causar cicatrices más visibles que el cierre de lado a lado.
La modificación del colgajo anterior-posterior es un procedimiento algo más complicado que puede utilizarse para reparar los agujeros de la oreja demasiado estirados.
En primer lugar, se adormece la oreja con un anestésico local. No hay necesidad de eliminar el tejido de la cicatriz para este procedimiento, ya que el agujero será cubierto, en lugar de fusionarse de nuevo.
A continuación, se crean dos colgajos, uno a cada lado de la oreja, en lados opuestos del orificio estirado. Estos colgajos se tiran hasta el lado opuesto del agujero estirado y se suturan.
Durante el proceso de cicatrización, el orificio original acaba curándose por completo.
El tratamiento para la mejora del lóbulo rasgado de Clínicas Dorsia, consigue reforzar la piel del lóbulo de la oreja para aumentar su resistencia a la hora de llevar pendientes.Con la edad o por el peso de los pendientes la piel del lóbulo de la oreja puede sufrir daños y debilitarse de forma que el agujero de la oreja aumenta de tamaño dando una apariencia antiestética. Gracias a esta técbica se rellena la piel del lóbulo de la oreja reforzando el perímetro del agujero, sobre todo la parte interior del mismo de este modo tendremos un mejor soporte a la hora de llevar pendientes.
El relleno facial es una sustancia presente de forma natural en nuestro organismo por lo que es totalmente biocompatible y no produce rechazos ni alergias, esto lo convierte en el relleno más seguro para tratamientos de la piel. Los resultados pueden llegar a durar 12 meses dependiendo del uso de pendientes que haga el paciente. Aun así, produce mejorías en la piel a largo plazo ya que estimula la propia creación de colágeno.
Los daños en los agujeros de los pendientes pueden producirse por diversas causas, desde el estiramiento intencionado hasta los desgarros accidentales. Los daños más comunes en los agujeros de los pendientes son
Los agujeros de los pendientes estirados tienden a parecerse a una hendidura, en lugar de a un pequeño agujero, y a menudo crean la apariencia de lóbulos de las orejas caídos o flácidos. Puede resultar más difícil encajar los pendientes normales en un agujero de oreja demasiado estirado.
En la mayoría de los casos, los agujeros de las orejas estirados no son dolorosos, sino que muchas personas simplemente los encuentran poco atractivos. Pero si los agujeros de las orejas se estiran continuamente, pueden romperse.
Los agujeros de los pendientes rotos también pueden producirse accidentalmente, por ejemplo, si un pendiente se engancha o se tira de él con demasiada fuerza. Un agujero de oreja desgarrado deja una división permanente en el lóbulo de la oreja, que ya no podrá sostener un pendiente.
Esto se debe a que, en muchos casos, el tejido cicatricial que se forma durante el estiramiento o el desgarro impide que el agujero se cierre completamente de forma natural.
Por desgracia, tanto los agujeros de las orejas estirados como los desgarrados requieren una intervención quirúrgica para su reparación.
La cirugía de orejas puede remodelar la oreja para tratar la desfiguración, incluidos los lóbulos estirados, los lóbulos rasgados y los agujeros de los pendientes grandes.
La cirugía de los agujeros de los pendientes corrige los lóbulos de las orejas que se han estirado por culpa de pendientes y tapones excesivamente grandes o que se han rasgado por completo.
Si el agujero de un pendiente se ha estirado hasta 8 mm o más, es muy poco probable que el agujero del lóbulo de la oreja se cierre y vuelva a su aspecto anterior.
Tegs: coser