• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Aprende a usar una grapadora de coser: funcionamiento y consejos

Medidas preventivas del uso de grapadoras

En primer lugar, hay que recordar que independientemente de si se trata de una grapadora manual, de una grapadora eléctrica o de una grapadora neumática, este tipo de herramientas siempre deben mantenerse fuera del alcance de los niños.

En referencia a la grapadora eléctrica de cargador y batería, siempre debe ser cargada con su cargador. No debe emplearse otro distinto al que suministra el fabricante. De lo contrario, se corre el riesgo de que la batería se incendie o explote por ser incompatible con dicho cargador. Sucede, por ejemplo, cuando su corriente de carga es superior a la de su acumulador. Lo mismo se debe de considerar en cuanto a la batería: siempre debe emplearse la suministrada con el fabricante y no otra que no corresponda con el mismo modelo.

Otro punto esencial es el de no forzar nunca una grapadora. En ocasiones, pueden quedarse atascadas. Para ello, lo primero es desconectar la grapadora de su fuente de alimentación para evitar un disparo accidental. A continuación, se debe abrir el carril de carga e intentar liberar los consumibles. Si con esto no es posible solucionar el atasco, se recomienda llevarla a un establecimiento especializado o al servicio técnico oficial.

Es siempre aconsejable usar gafas de seguridad al utilizar las grapadoras manuales, eléctricas o neumáticas. De lo contrario, algún resto o consumible podría impactar en el rostro o los ojos.

Es muy importante escoger fabricantes de calidad, tanto para las grapadoras como para los consumibles. De lo contrario, no solo se estará comprometiendo el trabajo que se quiere hacer, sino también la propia seguridad de quien está manipulando estos elementos.

A la hora de usar una grapadora tanto manual, eléctrica o neumática, tenemos que verificar que la máquina no presente ningún tipo de avería. Hay que pensar que los daños pueden tener lugar en diferentes sitios del dispositivo. Por ejemplo, puede estar roto su gatillo y no hacer correctamente los disparos, o tener el carril de carga en mal estado por lo que se pueden deformar los consumibles, o incluso atascarse con mucha frecuencia. También podría estar estropeada su batería o la fuente de alimentación y no funcionar correctamente, entre otros. En cualquiera de estos casos, es siempre recomendable llevarla a un establecimiento especializado o un servicio técnico oficial.

Cómo enhebrar la máquina de coser

En pocas palabras, enhebrar la máquina de coser requiere pasar y conectar dos hilos: el Hilo inferior (abajo) y el Hilo superior (arriba). Si la canilla está vacía, también debe enrollar el hilo.

Una vez que se domina la técnica, no es demasiado complicado, pero hay muchos detalles que tener en cuenta, especialmente la primera vez que se hace.

Es importante señalar que el método de enhebrado es prácticamente el mismo para todas las marcas de máquinas de coser (Singer, Brother, etc.). Aquí explicamos varios modelos, pero puede seguir este tutorial independientemente del modelo de su máquina, ya que el principio de funcionamiento (la coordinación entre el hilo superior e inferior) es el mismo en todas.

Además, la mayoría de las máquinas tienen diagramas en el cuerpo que muestran el camino del hilo.

Por último, si tiene el manual, le aclarará cualquier duda que tenga sobre el enhebrado.

Paso 1: Enrollar la canilla

La canilla es una pequeña pieza de plástico (a veces de metal) compuesta por dos discos unidos por un tubo central.

Sirve para proporcionar el hilo inferior, uno de los dos hilos necesarios para el funcionamiento de la máquina de coser. Cuando todo este hilo se ha utilizado, hay que volver a ponerlo: es el bobinado de la canilla.

a. Coloca la carretes de hilo en el portabobinas.

b. Pasa el hilo por la guía de hilo y por encima de la ruedecilla.

La guía de hilo está situada en el lado izquierdo superior de la máquina. Es un pequeño gancho o muesca. La ruedecilla está justo al lado, a la izquierda o derecha según el modelo.

Coloca la canilla en el bobinador de canilla. Una vez la canilla esté en el bobinador de canilla, desliza esta pieza hacia la derecha para que quede junto a la ruedecilla. Te muestro una imagen para que encuentres estas partes fácilmente.

d. Pisa el pedal de tu máquina y la canilla se llenará automáticamente.

Cómo usar una grapadora eléctrica

Las grapadoras eléctricas reciben su nombre porque necesitan de electricidad para su funcionamiento. Normalmente se emplean en trabajos de carpintería y construcción, y en algunos casos para trabajos de calzado. Se trata de un tipo de grapadora que cuenta con un dispositivo electromagnético para la percusión con el que martillea y que, según el modelo de grapadora, nos permite ajustar la intensidad del golpe. Debemos tener en cuenta la dureza del material con el que vamos a trabajar para así escoger la mejor grapadora y el mejor consumible para la tarea que vamos a desempeñar.

1.- Cargar la grapa o consumible

A la hora de cargar la grapadora eléctrica, debemos tener en cuenta los diferentes modelos del mercado, ya que muchos de ellos nos permiten ajustar la profundidad del clavado mediante un regulador, el cual se encuentra cerca del gatillo. El procedimiento de carga en la grapadora eléctrica es similar al de carga de la grapadora manual: cuentan con un carril en la parte inferior que se desliza hacia atrás para introducir en ella el tipo de consumible adecuado. Existen dos tipos de grapadoras eléctricas: las de batería y las de cable.

Para el uso de cualquier grapadora eléctrica, es necesario tener en cuanta una serie de medidas de seguridad, que citaremos más adelante.

2.- Apretar el gatillo para soltar la grapa
3.- Soltar el gatillo o disparador cuando se ha clavado la grapa

Una vez se ha disparado y clavado el consumible, debe soltarse el disparador y repetir la operación desde el principio si es necesario.

El cabezal

El pedal es el dispositivo que controla la velocidad de la máquina de coser. Al presionarlo con el pie, se activa el mecanismo que hace que la aguja suba y baje. Es importante aprender a controlar la velocidad del pedal para obtener costuras precisas y uniformes.

Leer Más Domina la costura con tirantes de dos agujas: paso a paso

Estas son las 3 partes fundamentales de una máquina de coser.

Revive la magia de la costura: Guía completa para utilizar una máquina de coser antigua

Las máquinas de coser antiguas son verdaderas joyas que nos permiten revivir la magia de la costura. Aunque pueden parecer complicadas de utilizar, con esta guía completa podrás aprender a sacarles el máximo provecho.

Lo primero que debes hacer es familiarizarte con los diferentes componentes de la máquina. Desde la rueda de mano hasta el pedal, cada parte tiene una función específica que debes conocer. La práctica y la paciencia serán tus mejores aliados en este proceso de aprendizaje.

Una vez que te sientas cómodo con los componentes, es hora de aprender a enhebrar la máquina. Este paso puede parecer complicado al principio, pero con la guía adecuada y un poco de práctica, pronto te convertirás en un experto.

Al coser, es importante mantener un ritmo constante y controlar la velocidad de la máquina. No tengas miedo de experimentar con diferentes puntadas y ajustes para obtener el resultado deseado. La práctica y la experimentación te ayudarán a perfeccionar tus habilidades de costura.

Recuerda también mantener tu máquina de coser antigua en buen estado. Limpia regularmente las partes móviles y lubrica las áreas que lo requieran. El

Esperamos que esta guía completa sobre cómo funciona una máquina de coser haya sido de gran ayuda para ti. Ahora tienes todos los conocimientos necesarios para sacar el máximo provecho de tu máquina y realizar todo tipo de proyectos de costura.

Recuerda que la práctica es fundamental para perfeccionar tus habilidades, así que no dudes en poner en práctica todo lo aprendido. ¡Diviértete cosiendo y crea prendas únicas!

¡Gracias por leer nuestro artículo y hasta la próxima!

Si quieres ver otros artículos similares a Guía completa: Cómo funciona una máquina de coser puedes visitar la categoría Tutoriales o revisar los siguientes artículos

Conviértete en un experto: Cómo crear una base rígida para tus bolsos

Tegs: como coser funciona