• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Aprende a crear mosaicos MDT en ArcGIS con este tutorial completo e ilustrado

Utilizar datasets de mosaico y servicios de imágenes en las herramientas de geoprocesamiento

Los datasets de mosaico y los servicios de imágenes se pueden utilizar como entradas para las herramientas de geoprocesamiento; considere su uso al diseñarlos y su contenido al utilizarlos.

Si está diseñando un dataset de mosaico que se utilizará para el análisis, existen algunas características que afectan al uso del dataset de mosaico en el análisis:

  • La resolución (tamaño de píxel) de los datos
  • El límite de tamaño de la solicitud
  • El límite de la cantidad de rásteres para cada imagen en mosaico (solicitud)

La resolución puede afectar a la calidad y validez del análisis. Por ejemplo, si va a realizar análisis geoespecíficos con los datos, la precisión del resultado depende del dataset menos exacto del conjunto. Por ejemplo, si tiene un dataset de elevación con una resolución de 10 metros y uno de 2 metros, si remuestrea el dataset de 10 metros a 2 metros, no se vuelve más preciso. Si los combina, el área cubierta por los datasets solo tiene la precisión del dataset de 10 metros.

Algunas vistas generales u otros elementos de baja resolución de los datasets de mosaico pueden afectar incorrectamente la resolución para el análisis. En estos casos, desea utilizar la resolución más adecuada (no las vistas generales). También es posible que desee utilizar datos ráster con una resolución consistente, en lugar de combinar diferentes resoluciones en un dataset de mosaico. En cualquier caso, verifique o establezca el tamaño de celda para el dataset de mosaico adecuado para el tipo de análisis.

  1. Haga clic con el botón derecho en el dataset de mosaico en el panel Catálogo y haga clic en Propiedades .
  2. Haga clic en la pestaña General .

La propiedad Tamaño de celda (X, Y) está en Información de ráster . Este es el tamaño de celda o de píxel que se utiliza al realizar análisis o procesamiento que utiliza el tamaño de píxel. Este valor predeterminado es el tamaño de celda más pequeño (LowPS) utilizado en el dataset de mosaico. Por ejemplo, tiene dos datasets de elevación en un dataset de mosaico: uno abarca toda una ciudad en una resolución de 1 metro y el otro cubre un vecindario con una resolución de 50 centímetros. En este caso, el tamaño de celda del dataset de mosaico será de 50 centímetros. Dependiendo de cómo se utilice este dataset de mosaico, es posible que desee cambiar el tamaño de celda del dataset de mosaico a 1 metro. Así, cualquier análisis de toda el área utilizará un tamaño de celda adecuado. Si fuera necesario, un usuario puede especificar el tamaño de celda que desea al procesar; por lo tanto, si solo utiliza el dataset de resolución más alta en un análisis, puede especificar el tamaño de 50 centímetros.

Introducción a la representación cartográfica de ortofotos con ArcGIS Pro

  1. Crear un espacio de trabajo de representación cartográfica de ortofotos.
  2. Realizar un ajuste de bloques para corregir las distorsiones geométricas de las imágenes.
  3. Generar productos de representación cartográfica de ortofotos.

Datos ráster multidimensionales

Los datos multidimensionales representan datos capturados en distintos momentos o en diversas profundidades o alturas. Este tipo de datos se usan comúnmente en ciencias atmosféricas, oceanográficas y de la Tierra. Los datos ráster multidimensionales se pueden capturar mediante observaciones desde satélite, en las que los datos se recopilan en ciertos intervalos de tiempo, o se pueden generar a partir de modelos numéricos, donde los datos se agregan, interpolan o simulan desde otras fuentes de datos.

Los formatos de almacenamiento comunes para los datos ráster multidimensionales son netCDF, GRIB y HDF. Los datos oceanográficos a menudo se almacenan en formato netCDF (archivo .nc ); los datos meteorológicos, en formato GRIB; por otra parte, la NASA utiliza a menudo el formato HDF para almacenar datos científicos. Estos formatos multidimensionales comparten capacidades comunes para almacenar varias variables, siendo cada variable un conjunto multidimensional. El Formato de ráster de nube (CRF) de Esri y dataset de mosaico también admiten almacenamiento de datos ráster multidimensionales. Por ejemplo, datos multidimensionales pueden incluir temperatura, humedad y velocidad del viento cada mes desde 2010 a 2020 y en elevaciones de 0, 1 y 10 metros, respectivamente. Consulte Tipos de ráster multidimensional para obtener más información.

Puede utilizar ArcGIS Pro para visualizar, administrar y procesar datos ráster multidimensionales, y publicarlos como un servicio web. Agregar una capa ráster multidimensional a la vista de mapa le permite explorar sus variables en un único archivo y la pestaña contextual Multidimensional proporciona una forma interactiva de mostrar las divisiones de datos que desee y acceder a las herramientas y funciones para procesar rápidamente datos ráster multidimensionales.

Evaluar la precisión

Después del ajuste de bloques, puede evaluar la exactitud revisando los valores residuales de GCP en la tabla del Administrador de GCP . La información residual de GCP figuran en los campos dX, dY y dZ, que representan desviaciones de las posiciones medidas desde sus coordenadas de terreno reales en las direcciones X, Y y Z, respectivamente. Ordene los valores residuales en orden ascendente o descendente haciendo clic en el título del campo. Los valores residuales más altos de lo esperado suelen indicar un error en la coordenada de terreno examinada, en la coordenada registrada o en la posición de la imagen medida. Se recomienda que las posiciones medidas de los GCP con valores residuales elevados se revisen, vuelvan a medir y reajusten para incorporar los cambios adecuados. Si no se observa ninguna mejora en el valor residual, puede cambiar el estado del punto haciendo clic con el botón derecho en la etiqueta de GCP y seleccionando Punto de verificación .

De forma similar a los GCP, los puntos de verificación son puntos con coordenadas terrestres conocidas y miden entidades que son visibles en varias imágenes superpuestas. No se utilizan para controlar el proceso de ajuste de bloques sino para medir la precisión de los resultados del ajuste. En cada punto de verificación, la distancia entre su ubicación conocida en el terreno y la ubicación del píxel correspondiente después del proceso de ajuste se utiliza para calcular el error cuadrático medio (RMSE). El ajuste se debe volver a ejecutar después de cambiar el estado de punto para incorporar el cambio en el proceso de ajuste. Para mejorar aún más la precisión del ajuste, agregue o elimine GCP o modifique las opciones de ajuste. Una vez que los resultados del ajuste estén dentro de los requisitos de precisión del proyecto, se pueden generar productos derivados.

La precisión general del bloque ajustado se proporciona en la tabla Administrador de GCP . También se proporcionan estadísticas de precisión adicionales en el Informe de ajuste.

Tegs: como mosaico hacer arcgis