Si quieres aprender más sobre el bordado deshilado, hay muchos recursos disponibles. Puedes encontrar tutoriales en línea, libros especializados, cursos y talleres, y comunidades de artesanos. Estos recursos te ayudarán a mejorar tus habilidades y a aprender nuevas técnicas.
Hay muchos tutoriales en línea que te enseñan paso a paso. Puedes encontrarlos en YouTube, blogs y sitios de artesanos. Son una excelente manera de aprender de forma gratuita y accesible 23 .
Si prefieres aprender de manera más estructurada, busca libros especializados. También puedes inscribirte en cursos y talleres presenciales en centros de educación artística. Aquí aprenderás de expertos y practicarás bajo su guía 24 .
Unirte a comunidades de artesanos es muy beneficioso. Puedes compartir conocimientos, intercambiar ideas y recibir retroalimentación. Participar en eventos te ayudará a crecer como artista 25 .
Usar estos recursos para aprender bordado deshilado te ayudará a mejorar tus habilidades. Te inspirarán nuevos diseños y técnicas. Y te permitirá formar parte de una comunidad apasionada por esta técnica.
Con fieltro marrón (que contraste con la tonalidad de pelo que hayamos escogido) cortamos una tira de 33 centímetros de largo x 5 centímetros de ancho.
Hacemos una plantilla de cartulina de 2,5 centímetros de alto x 4 centímetros de ancho y cortamos con ella 5 piezas de fieltro gris.
Puedes encontrar imágenes paso a paso y las explicaciones en el post del primer DIY pero de forma esquemática te dejo unas indicaciones:
En esas aberturas pondremos las piezas grises por debajo.
Después pones un peso encima y dejas secar el tiempo especificado por el fabricante del pegamento.
Sacamos el aro exterior de madera del bastidor y colocamos con la inclinación que prefiramos o que mejor encaje el cinturón y volvemos a colocar el aro de madera.
Apretamos la clavija al máximo.
Pega o cose las piezas marrones en la trasera del bastidor.
Mi consejo es que si tienes tiempo para invertir las cosas porque es mucho más duradero y así no corres el riesgo de que se despegue. Unas cuantas puntadas y queda perfecto.
Una idea creativa para utilizar tu bastidor es convertirlo en un organizador de joyas. Puedes colgar tus collares, pulseras y pendientes en los espacios entre las varillas del bastidor. Además, puedes añadir ganchos o pequeñas cestas para guardar tus anillos y otros accesorios más pequeños. Esta idea te permitirá tener todas tus joyas a la vista y organizadas, evitando enredos y pérdidas.
Quizás también te interese: Descubre los secretos para hacer un paraguero tú mismo de manera sencilla y creativa
Otra idea es utilizar el bastidor como perchero de entrada. Puedes colgarlo en la pared cerca de la puerta principal y utilizar las varillas para colgar tus abrigos, chaquetas, bufandas y sombreros. Además, puedes utilizar los espacios entre las varillas para colgar llaveros, bolsas, paraguas y otros accesorios que necesites tener a mano al salir de casa. Esta idea no solo te permitirá tener un lugar para dejar tus prendas al llegar a casa, sino que también aprovecharás el espacio de forma creativa y funcional.
Quizás también te interese: Pintar con pistola eléctrica: cómo lograr un acabado profesional de manera fácil y rápida
Si eres amante de las manualidades, puedes utilizar el bastidor como un organizador para tus materiales. Puedes colgar tus rollos de washi tape, cintas, hilos, tijeras y otros materiales en las varillas del bastidor. Además, puedes utilizar los espacios entre las varillas para colgar recipientes transparentes donde guardar tus botones, perlas y otros accesorios pequeños. Con esta idea, tendrás todos tus materiales al alcance de la mano y ordenados, lo que te facilitará realizar tus proyectos creativos.
Comenzaremos realizando una puntada básica pero al realizar la siguiente dejaremos un hueco a la derecha y terminaremos la puntada en el final de la primera puntada.
Este tipo de puntada es ideal para trazar textos o darle más relieve a un diseño.