Pon a prueba tu creatividad en nuestro atelier.
Acercamos las artes a los vallisoletanos y vallisoletanas.
Comparte inquietudes en nuestros talleres.
Educación en artes plásticas para adultos y niños.
Cursos Artesanía Valladolid.
Clases, talleres y cursos de artesanía en Valladolid para niños y adultos.
Descubre los mejores hilos para tejer amigurumis y crea personajes únicos
Video de Patrón de Amigurumí
Desde la elección de los materiales hasta los últimos detalles, te proporcionaremos todo lo que necesitas para que tu patrón de amigurumi sea perfecto. Nuestro objetivo es que disfrutes al máximo del proceso, ya que tejer un patrón de amigurumi es una técnica creativa y también terapéutica.
¿Qué materiales son necesarios para seguir un patrón de amigurumi?
Antes de empezar a tejer tu patrón de amigurumi, es esencial tener a mano los materiales adecuados. Contar con herramientas de calidad hará que tu trabajo sea más fácil y el resultado final sea un muñeco tejido duradero y estéticamente agradable.
Hilo. Puedes elegir entre lana, acrílico o algodón, siendo este último el más popular por su suavidad y capacidad para mantener la forma. Te recomendamos un hilo de grosor medio para facilitar el tejido y asegurar un buen cuerpo en el muñeco. Además, este grosor te permitirá tejer más rápido y con mayor facilidad, ideal para principiantes. Puedes jugar con diferentes colores para personalizar tupatrón de amigurumi.
Aguja de crochet. El tamaño de la aguja depende del grosor del hilo, pero una aguja de entre 2.5 mm y 3.5 mm es ideal para tejer amigurumis. Este tamaño te permitirá crear puntos firmes y compactos, fundamentales para evitar que el relleno se vea a través del tejido.
Relleno. El relleno le dará forma a tu amigurumi. Puedes usar algodón sintético, que es ligero y esponjoso, o lana cardada, que es más firme.
Aguja lanera. Necesitarás una aguja para coser las partes del muñeco y esconder los extremos del hilo. Asegúrate de que el ojo de la aguja sea lo suficientemente grande para pasar fácilmente el hilo de lana.
Marcador de puntos. Este accesorio es indispensable cuando trabajas en espiral, como sucede en un patrón de amigurumi. Te ayudará a marcar el inicio de cada vuelta para no perder la cuenta de los puntos.
Tijeras. Unas tijeras afiladas son esenciales para cortar el hilo de forma limpia y asegurar la estética y durabilidad de tu muñeco.
Ojos de seguridad (opcional). Si deseas darle un aspecto más profesional a tu patrón de amigurumi, considera usar ojos de seguridad. Estos se fijan desde el interior del tejido y son ideales si el muñeco va a ser manipulado por niños.
Consejo: si es la primera vez que tejes un amigurumi, te recomendamos comenzar con un proyecto simple y utilizar un hilo de color claro. Los hilos oscuros pueden dificultar la visibilidad de los puntos, lo que puede convertirse en un reto adicional para los principiantes.
10+ Patrones de Amigurumi Gratis y cómo tejerlos paso a paso
Si estás buscando un patrón de amigurumipara tu próxima labor, estás en el lugar indicado. Sabemos lo emocionante que es crear muñecos tejidos por ti misma.
Tabla de contenidos
¿Qué tipo de hilo o lana usar para tejer mis amigurumis? ♡
Hoy les traigo un consejito para las nuevas en el mundo de los amigurumis. Cuando yo empecé a tejer amigurumis no estaba segura que material utilizar, habían tantos tipos de lana diferente, colores, grosores que me agobiaba un poco, a veces no encontraba del color y me tocaba comprar en internet y como no sabía muy bien que estaba comprando, me decepcionaba cuando al recibir mi paquete la lana era muy aspera o diferente a la que estaba acostumbrada. Para evitar un poquito esto a las nuevas tejedoras, hoy quiero hablarles un poquito de los diferentes tipos de hilo o lana con la que podemos tejer amigurumis.
Antes de dar mi opinión quiero aclarar que al final los amigurumis pueden ser tejidos con cualquier tipo de lana o hilo, a veces dependerá de el gusto de la persona o de a quién este dirigido el producto final, así que estos son solo pequeños consejos basados en mi experiencia. ♡