• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Aprende a tejer merceditas con dos agujas. Tutorial paso a paso para principiantes con consejos y ejemplos.

Patrón

Este jersey se teje en 3 piezas: el cuerpo y dos mangas.

Cuerpo del jersey:

El cuerpo se teje en una sola pieza, pero en lugar de tejer de arriba hacia abajo o viceversa, tejemos de un lado hacia el otro.

Comenzamos desde una de las solapas, a continuación, tejemos el delantero y finalmente la otra solapa de la espalda y como te he dicho, todo en una pieza.

Comenzamos por la parte de la espalda que corresponde al cuello:

En primer lugar, montamos 65 puntos y trabajamos a punto bobo durante 34 pasadas ( 5 cm. aproximadamente.)

Ahora vamos a tejer la parte de la espalda que corresponde al hombro:

Pasada 35: seguimos tejemos en punto bobo y aumentamos 5 puntos al final de la pasada. Total 70 puntos.

Pasada 36 a 40: tejemos en punto bobo. Total 70 puntos en cada pasada.

Comenzamos el pasacintas de la espalda:

Pasada 41: Tejemos 8 puntos del derecho y continuación, continuamos tejiendo 2 puntos juntos + echamos una hebra, hasta el final de la pasada. Total 39 puntos + hemos echado 31 veces la hebra.

Pasada 42: Tejemos todos los puntos y hebras del derecho. Total 70 puntos.

Pasada 43 a 75 (4 cm. aproximadamente):Continuamos tejiendo a punto bobo (todos los puntos y pasadas del derecho). Total 70 puntos en cada pasada.

A continuación vamos a tejer las disminuciones para el hueco de la manga derecha:

Pasada 76: Cerramos 32 puntos y tejemos 38 puntos restantes en punto bobo (8 cm. aproximadamente).

Pasada 77 – 78: tejemos en punto bobo los 38 puntos.

Recuperamos los puntos para continuar con la parte delantera del hombro:

Pasada 79: tejemos 38 puntos y montamos 32 puntos más. Total 70 puntos

¡Empezamos!

Técnica: tejido a dos agujas en plano (de un extremo al otro).

Materiales:

Agujas de punto del nº2’5. (rectas o circulares. Si utilizas circulares, el cable debe ser mínimo de 60cm) . Puedes ajustar el nº de la aguja según tu muestra de tensión.

1 ovillo de 50 g. – 200m de hilado grosor fingering . Puedes utilizar algodón para el verano o lana para invierno. en este caso yo he utilizado Katia Dolce Merino.

Si no conoces los grosores de los hilados puedes verlos en este post: Cómo elegir bien el hilado para un proyecto, según su grosor >>

250 cm de cinta de raso.

Útiles de costura: aguja lanera, tijeras…

Muestra sin bloquear: 40 puntos y 70 vueltas para una muestra de 10cm x 10cm, tejida en punto bobo con aguja del nº 2’5.

Dimensiones: talla 1ª puesta.

Puntos empleados:

Punto bobo (también llamado punto musgo o Santa Clara): todos los puntos de todas las pasadas se tejen del derecho.

Disminución simple: tejer dos puntos juntos.

MATERIAL

Yo he utilizado dos lanas distintas para diferenciar la suela del cuerpo de la pantufla. Pero puedes trabajar con los colores que más te gusten o si tienes restos de lana para aprovechar. Ya sea en colores lisos o de rayas, como es mi caso.

En total, he necesitado 150 gramos de lana.

Para seguir bien el tutorial, te recomiendo una lana que el fabricante recomiende trabajar con agujas de entre el 5,5 y el 6. Yo concretamente he utilizado unas agujas del número 5,5.

Personalmente, prefiero usar agujas circulares porque es más fácil mostrarte la labor en la cámara. Pero estas pantuflas a dos agujas son tejido abierto. Así que puedes utilizar unas agujas rectas si te sientes más cómodo.

Jersey Bobo: patrón para tejer un jersey sencillo de bebé

En el post de hoy te voy a enseñar a patrón para tejer un jersey sencillo de bebé a dos agujas. Como te digo, vamos a utilizar un patrón muy sencillo.

Es un proyecto ideal para principiantes.

Si llevas poquito tiempo tejiendo te resultará muy agradable. Además al ser un proyecto tan pequeño, se tarda poco en tejerlo.

Este es un patrón que he tejido muchísimas veces porque es muy versátil. Se puede adaptar de muchas formas para darle distintas utilidades.

Puedes tejerlo con lana para el invierno. También puedes tejerlo con algodón para el verano. Además, puedes ponerle mangas largas, cortas o simplemente sin mangas como chalequito.

También puedes utilizarlo como canesú para un vestido o faldón. Como ves, es un patrón que nos ofrece muchas posibilidades.

Tienes el patrón gratuito, a continuación, aquí debajo en el blog.

Tegs: como tejer agujas