El crochet es una técnica muy popular que permite crear hermosas prendas y accesorios tejidos a mano. Para realizar estas creaciones, es fundamental contar con el hilo adecuado. En el mercado existen una gran variedad de hilos, cada uno con sus características particulares. En este artículo te presentaremos los distintos tipos de hilo para crochet, para que puedas elegir el más adecuado para tus proyectos.
El hilo para crochet es el material principal utilizado en esta técnica. Puede estar compuesto por diferentes fibras, como algodón, acrílico, lana, seda, bambú, lino, nylon, poliéster, entre otras. Cada tipo de hilo tiene diferentes características que influyen en la textura, el grosor y la apariencia final de la labor.
Qué encontrarás en este artículoAquí ya empezamos con los “accesorios” opcionales, pero diría que son dos básicos:
Puedes optar por bordar los ojos, quedan muy lindos, pero la mayor parte de amigurumis que encontrarás en todas partes llevan ojos de seguridad. ¡Ojo! Hay muchos tipos de ojos de seguridad y es importante que los conozcas, unos son aptos para niños y otros no: Cuidado con los ojos de bazar con pletinas de plástico de mala calidad porque NO son seguros.
Constan de dos partes: El ojo propiamente dicho, un pequeño palito trasero y una pletina que se ancla en la parte interior de la pieza de nuestro amigurumi y que se queda enganchada. A mí los que más me gustan son los de pletinas metálicas o, en grosores pequeños, los de pletina de plástico blanco. Éstos tienen una pletina pequeña que es algo difícil de colocar, pero aquí te enseño un truco.
Elegir los ojos depende mucho de lo que quieras conseguir: unos ojos grandes y expresivos, pequeños y tímidos. También depende mucho del tamaño de tu amigurumi: Cabeza grande, ojos grandes. Tienes muchos tamaños donde elegir.
Aquí necesitarás relleno sintético para amigurumi: No te voy a liar con tecnicismos y tipos, cualquier relleno esponjoso de fibras para rellenar cojines, almohadas o puffs te servirá. Lo venden en cualquier sitio de tapicerías y cojines ¡o incluso puedes destripar algún cojín! Evita usar algodón quirúrgico: Créeme, no funciona. Se apelmaza y deforma tu amigurumi. Usa rellenos para tapicería (el más común es el de color blanco), floca, guata… debe reunir varios requisitos: Que sea hipoalergénico, que no acumule humedad, que sus fibras estén bien aireadas y que sea esponjoso.
Puedes visitar mi tienda online de materiales, ¡pero hay tantos! Hoy voy a intentar explicarte un poquito para que te hagas con tu kit básico. Los links que encontrarás a continuación de llevarán a mi tienda online: El Planeta Hilalia.
Si eres nuevo o nueva en el mundo del crochet y el amigurumi hemos creado esta entrada para Principiantes en Amigurumi/Crochet ¿Qué materiales necesitas para empezar? Hoy te voy a enseñar los materiales más básicos, un kit de inicio para que puedas emprender tu hobby sin muchos quebraderos de cabeza. Te aconsejaré hilos, herramientas y algunos artículos opcionales que te servirán para empezar si eres principiante en Amigurumi/Crochet. Hoy vamos a aconsejarte a ti, que quieres empezar amigurumi desde cero.
¡Unos grandes aliados! Cuando eres principiante en amigurumi y crochet es una GRAN ayuda. Y si no lo eres, también, porque es un imprescindible en mi día a día. Pueden sustituirse por hilos si no quieres gastar dinero en tu kit básico pero créeme: La comodidad de un buen marcador es impagable. El hilo puede moverse, o caerse: El marcador quedará sujeto en su sitio indicando fielmente el inicio de tu vuelta. Evitará que tengas que contar, te servirá para saber cuando has dado una vuelta completa o para marcar algún punto importante. No sabría vivir sin ellos. En éste vídeo te hablo un poco sobre marcadores y como se utilizan.
Algo importante: Tienen que ser marcadores con apertura, no cerrados (los cerrados son para punto a dos agujas). Hay de muchos tipos, de bombilla o ganchito con un charm decorativo, de imperdible o de arandela abierta. Todos son igual de válidos e igual de útiles, con distintos matices muy pequeños: En definitiva, escoge los que más te gusten. Cada persona es un mundo a la hora de escoger los marcadores. Solo necesitarás uno, pero vienen en paquetes de varios marcadores porque son susceptibles de dejarlos enganchados en piezas que tienes a medias, y son muy dados a perderse. En algunas manualidades necesitarás más de uno, aunque no suele ser lo común.