• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Manualidades con botellas de jabón líquido: Ideas creativas para reutilizar

Recomendamos

Recordad que hace algún tiempo hicimos un vídeo de cómo hacer slime con maizena si no lo habéis visto os dejo el enlace. como hacer slime sin borax con crema de afeitar receta de slime con espuma y liquido de lentillas slime con espuma de afeitar https://d35po4cz4cm4n4.cloudfront.net/wp-content/uploads/2017/08/slime-con-espuma-de-afeitar-2.jpg

¡Hola a todos! Hoy venimos con un slime que se hace sin borax, sin pegamento, sin liquido de lentillas. Solamente con dos ingredientes, maicena y jabón para platos. Es muy sencillo de elaborar, ponemos un vaso de maicena, en un bol, y añadimos, medio vaso de jabón para platos, y lo mezclamos todo, y veremos si le hace falta maicena, cuando la masa este muy liquida, o bien por el contrario .

Cómo hacer jabón líquido de una pastilla de jabón de manos

Elaborar tu propio jabón líquido es una de las manualidades más divertidas y prácticas que podrás llevar a cabo. En la siguiente propuesta necesitarás como base una pastilla de jabón y en tan sólo unos pocos pasos podrás conseguir un estupendo jabón líquido para tu aseo personal diario. ¡Vamos a ver cómo se hace!

Materiales para hacer jabón líquido de manos

  • Una pastilla de jabón de 100 gramos
  • Un cuchillo
  • Un rallador
  • Un cazo
  • Esencias aromáticas
  • Un bol y un tenedor
  • Un dispensador de jabón

Pasos para aprender a cómo hacer jabón líquido de una pastilla de jabón

El procedimiento es muy sencillo. Toma una pastilla de jabón de 100 gramos y con la ayuda de un cuchillo marca la mitad en la pastilla. Para coger los 20 gramos que usaremos para hacer el jabón líquido agarra de nuevo el cuchillo para marcar otra mitad sobre esa mitad. Ya tendrás los 20 gramos aproximadamente.

A continuación toma un rallador y un recipiente para rallar la pastilla de jabón. La marca que hicimos previamente en el jabón nos servirá de guía.

Remueve el jabón poco a poco con la ayuda de un tenedor de madera para disolverlo bien. Cuando se encuentre totalmente diluido pon la mezcla en el bol y agrega la esencia aromática que desees: almendras dulces, rosa mosqueta, coco, lavanda, argán… Con unos 25 mililitros bastaría pero puedes añadir la esencia que quieras.

Cuando el jabón haya enfriado verás que habrá espesado, por lo que para conseguir esa textura líquida necesitarás usar un tenedor para batirlo como si fuera un huevo. Cuando consigas una textura líquida de tu gusto será el momento de añadir el jabón al frasco con dispensador.

¡Y ya estaría listo! Como ves, ésta es una manera muy sencilla de aprender a cómo hacer jabón líquido. ¿La pondrás en práctica?

Productos naturales y personalizados: el fascinante mundo del jabón líquido hecho en casa

En el fascinante mundo de los productos naturales y personalizados, el jabón líquido hecho en casa se ha convertido en una opción cada vez más popular. Con ingredientes naturales como aceites esenciales y extractos de plantas, se pueden crear jabones únicos y personalizados según las preferencias individuales. Además de ser una alternativa más saludable para cuidar nuestra piel, la fabricación casera de jabones líquidos permite controlar la calidad de los ingredientes y contribuir al cuidado del medio ambiente al evitar el uso de productos químicos dañinos presentes en los productos comerciales.

Elaborar jabón líquido casero es una tendencia en alza gracias a la posibilidad de personalizarlo mediante ingredientes naturales como aceites esenciales y extractos de plantas. Esta opción saludable para la piel permite controlar la calidad de los ingredientes, sin necesidad de recurrir a productos comerciales cargados de químicos dañinos.

Elaborar jabón líquido casero puede ser una alternativa económica y ecológica para el cuidado personal y del hogar. A través de sencillos pasos y utilizando ingredientes naturales, es posible obtener un producto efectivo y libre de químicos dañinos para la piel y el medio ambiente. La versatilidad del jabón líquido casero permite su uso no solo como limpiador de manos, sino también como detergente para la ropa o incluso como un suave champú. Además, al ser personalizable en cuanto a aroma y propiedades adicionales, como hidratantes o exfoliantes, se puede adaptar a las necesidades individuales de cada persona. La fabricación de jabón líquido casero no solo aporta beneficios económicos y medioambientales, sino que también brinda la satisfacción de tener un producto creado con nuestras propias manos, fomentando así la autogestión y la conciencia sobre los productos que utilizamos en nuestra vida diaria.

Aprende a hacer jabón líquido casero con ingredientes naturales

En la actualidad, existe una creciente tendencia hacia la búsqueda de alternativas naturales y sostenibles para el cuidado personal y del hogar. En este contexto, hacer jabón líquido casero se ha convertido en una opción cada vez más popular y económica. Además de ser una alternativa libre de químicos agresivos presentes en los jabones comerciales, el proceso de elaboración casera nos permite personalizar nuestros productos según nuestras preferencias y necesidades. En este artículo especializado, exploraremos los pasos clave para la fabricación de jabón líquido casero, desde la elección de los ingredientes hasta las técnicas de mezcla y almacenamiento adecuadas. Además, analizaremos los beneficios de utilizar jabón líquido hecho en casa, tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Si estás interesado en adoptar un enfoque más natural en tu rutina diaria, no puedes perderte esta guía completa sobre cómo hacer tu propio jabón líquido en casa.

Ventajas

  • Ahorro económico: Hacer jabón líquido casero te permite ahorrar dinero, ya que los ingredientes necesarios para su elaboración suelen ser más económicos que comprar un jabón líquido comercial.
  • Personalización: Al hacer tu propio jabón líquido casero, tienes la posibilidad de personalizarlo según tus preferencias y necesidades. Puedes elegir los aceites esenciales y otros ingredientes que mejor se adapten a tu tipo de piel o aroma preferido.
  • Control de ingredientes: Al elaborar jabón líquido casero, tienes el control total sobre los ingredientes que utilizas, evitando así productos químicos dañinos o irritantes que a menudo se encuentran en los jabones comerciales. Esto es especialmente beneficioso para personas con piel sensible o alergias.
  • Sostenibilidad ambiental: Hacer jabón líquido casero contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que reduces el uso de envases plásticos y la generación de residuos. Al utilizar ingredientes naturales y biodegradables, también evitas la contaminación del agua y del medio ambiente.

Descubre los increíbles beneficios del jabón de árbol de té: ¡un aliado natural para la salud de tu piel!

Tegs: manualidades jabon