Lo primero que vamos a hacer es preparar todos los materiales y decidir que tipo de animalito vamos a preparar:
PECES CON TAPONES DE CORCHO:
Para hacer peces con tapones de corcho, podemos ver como primero se ha pintado el tapón de color azul y se le han pegado unas aletas, una cola y unos ojos hechos con cartulina. Luego se le pinta una boquita sonriente con rotulador y listo. En las fotografías de arriba podréis ver el pez.
BÚHOS CON TAPONES DE CORCHO:
Para hacer los búhos con tapones de corcho, se recortan primero las orejitas hechas con dos triángulos de fieltro, y el resto que son las pequeñas alitas y los ojos y el pico con cartulina. Unos detalles con rotulador y listo.
CERDITOS CON TAPONES DE CORCHO:
Para hacer los cerditos con tapones de corcho lo mismo prácticamente que los demás, lo único que esta vez para hacer las patas del animal se clavan cuatro palillos de dientes en el tapón de corcho. Los palillos se pintan de rosa y negro en la punta. En el cuerpo se pegan retales de fieltro de color rosa y los ojos la nariz y las orejas se pueden hacer de cartulina.
VACAS CON TAPONES DE CORCHO:
Para hacer las vacas con los tapones de corcho es igual que el cerdito sólo que se pinta de blanco y manchas negras para que parezca mas una vaca. El resto de los detalles con cartulina. Y las patas con palillos de dientes.
CONEJITOS CON TAPONES DE CORCHO:
Los conejitos de corcho son muy graciosos, este lleva un vestidito hecho de fieltro de color marrón y las orejas y el resto de detalles del conejo están hechos de cartulina pintada.
OVEJAS CON TAPONES DE CORCHO:
Las ovejas se pueden hacer con trozos de esponjas cortadas, y trozos de corcho para las patas. La cara está hecha de cartulina.
POLLITOS CON TAPONES DE CORCHO:
Los pollitos de corcho son super graciosos y fáciles de hacer, estos están hechos con un par de palillos clavados en la base del tapón de corcho y pintados de amarillo. Luego el pico un triángulo de cartulina pintado de naranja y los ojos con rotulador.
RATITA CON TAPONES DE CORCHO:
Esta ratita está muy simpática, ¿a que se parece la la ratita presumida del cuento? . Como podéis observar en la fotografía de Cristina, las orejas están hechas cortando dos círculos con el mismo tapón de corcho. Se ha hecho una hendidura en la parte de la cabeza y se le han colocado las orejitas pintadas de negro. La nariz es un tornillo y la colita un cáncamo un poco abierto.
Actividad para trabajar series Hoy os proponemos una actividad muy original para trabajar las series con los niños y niñas, además de las series practicamos también la motricidad fina y la coordinación. Para ello crearemos collares o pulseras con trozos de pajitas de distintos colores, que previamente habremos cortado. También necesitaremos una cordonera de zapatos. Haremos un nudo en un extremo e indicaremos un patrón o se lo pueden inventar. (Ejemplo: rojo- verde-amarillo-rojo-verde-amarillo. y deben de ir siguiéndolo). Las series las podemos hacer de tantos colores como los niños se atrevan. En clase hemos trabajado series de hasta 3 elementos, pero si los veis preparados animaros con cuatro. ¡Esperamos que disfrutéis haciéndola!
La construcción de maquetas siempre ha sido un pasatiempo fascinante para mucha gente. Los amantes de la arquitectura y el diseño siempre encuentran en la creación de pequeñas estructuras una forma de expresión y creatividad. Sin embargo, ¿alguna vez has considerado la idea de hacer una casa con palillos de dientes? La creación de una estructura con este material puede ser un desafío y, al mismo tiempo, una actividad entretenida para realizar en familia o con amigos. En este artículo, te mostraremos cómo hacer una casa con palillos de dientes de una manera sencilla y con materiales económicos. ¡Prepárate para ensuciarte las manos y descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta interesante manualidad!
El proceso para construir un puente en forma de arco comienza con la creación de una cimbra provisional con forma de arco. Una piedra clave se agrega en el medio del arco, lo que distribuye el peso al resto del puente. A medida que se agrega peso al puente, se vuelve más resistente. Los primeros puentes de arco en compresión se construyeron de esta manera, y esta técnica sigue siendo utilizada en la construcción de puentes de arco hoy en día. La cimbra se mantiene en su lugar hasta que se complete la construcción del puente, y se retire una vez que la estructura sea lo suficientemente fuerte para sostenerse a sí misma.
En la construcción de puentes de arco, la creación de una cimbra provisional con forma de arco y una piedra clave en el medio es esencial. Esta técnica de compresión se ha utilizado desde los primeros puentes de arco y todavía se utiliza hoy. La cimbra se retirará una vez que el puente sea lo suficientemente fuerte para sostenerse a sí mismo.
Recarga Vodafone: Aprende cómo hacerla fácilmente en pocos pasosTegs: manualidades