• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Crea espacios únicos con mosaicos industriales para suelos

mosaicos de interior AFRICAN SUNSET

para piscinas de baño de paredmosaicos de interiorAFRICAN SUNSET

Grosor: 1,2 cm

. belleza de la piedra natural, han tenido el estímulo creativo de dar su propia interpretación sobre cómo utilizarla en el suelo y de una forma nueva, creando nuevas combinaciones y maridajes que han dado vida a las espléndidas .

Añadir al comparador Quitar del comparadorVer los demás productos
Artesia S.r.l

Suelos de mosaico, las posibilidades del porcelánico

Los suelos de mosaico han experimentado una extraordinaria evolución desde sus orígenes hasta convertirse en una opción versátil y moderna para la decoración de interiores. La tecnología actual del porcelánico recrea estos tradicionales diseños del pasado y añade durabilidad e infinitas opciones de personalización.

En este artículo, exploraremos la historia y evolución de los suelos de mosaico, desde sus raíces modernistas hasta su presencia en el diseño actual. También conoceremos los distintos tipos de mosaico, incluyendo Nolla, hidráulico y cerámico, y descubriremos los diseños más actuales en porcelánico y las mejores aplicaciones para estas superficies.

Evolución de los suelos de mosaico: de la herencia modernista a la actualidad

La popularidad de los suelos de mosaico no es casualidad. Sus orígenes se entrelazan con el modernismo, un movimiento que destacó por el uso de elementos decorativos ricos en detalles. Sin embargo, sus raíces son mucho más antiguas, remontándose al mosaico romano, que ya utilizaba piedras y fragmentos cerámicos (teselas) para crear intrincados diseños. Hoy, la estética de estos pisos se ha actualizado y sigue vigente por su capacidad de combinar tradición y modernidad en zonas residenciales y comerciales. Veamos, a continuación, los mosaicos más populares de la era moderna.

El mosaico de Nolla es un emblema del patrimonio cerámico valenciano, cuya historia comienza en el siglo XIX. Introducido por Miguel Nolla Bruguet, se fabricaba con una técnica de prensado de arcilla y cocción a más de 1.200 °C. Se distinguía por sus teselas de alta calidad, su gran resistencia y los complejos diseños geométricos. Durante la época modernista, ganó relevancia decorando edificios y alquerías. Por esta razón, los esfuerzos de conservación y restauración buscan, hoy en día, devolverle su merecido lugar en el arte cerámico.

Mosaico hidráulico

El mosaico hidráulico, originario de Francia en el siglo XIX, llegó a España y se hizo popular en el modernismo catalán. Estas piezas se fabrican mediante la mezcla de cemento y pigmentos prensados, lo que resulta en baldosas decorativas de gran belleza. Aunque menos resistente que el Nolla, su versatilidad y belleza lo mantienen vigente.

El gres porcelánico ha revolucionado el concepto tradicional del mosaico, ya que combina la estética clásica con tecnología avanzada. Este material ofrece características técnicas superiores como resistencia al desgaste, impermeabilidad y facilidad de mantenimiento, y permite recrear diseños históricos con prestaciones modernas.

Tegs: mosaico industrial suelo