En Diablo III, tus objetos de artesanía son elaborados por artesanos, seguidores que te acompañarán para ayudarte a cumplir tu misión. Estos artesanos no son héroes, así que no combatirán junto a ti, lo que no significa que no puedan ayudarte a mejorar a la hora de masacrar demonios. Mientras te aventuras en lo desconocido, ellos se encargarán de forjar espadas y tallar gemas, con lo que podrás centrarte en tu objetivo principal: acabar con todos tus enemigos y salvar el mundo.
Cada artesano tiene su propia personalidad y motivación para luchar contra los Infiernos Abrasadores, pero tendrás que ganarte su confianza antes de que accedan a viajar contigo.
Además, cada artesano posee una especialidad particular, una serie de objetos que puede crear o modificar. El herrero, por ejemplo, puede elaborar armas y armaduras, o añadir ranuras a los objetos (sin importar su nivel de calidad), lo que permite mejorar y modificar dichos objetos una y otra vez. El joyero puede extraer las gemas de las ranuras y así reutilizarlas una y otra vez. Además, también puede combinar gemas de baja calidad para producir una de mayor calidad.
Para proporcionar a los artesanos los materiales necesarios para realizar su trabajo, tendrás que reciclar objetos, destruirlos para recuperar sus componentes. Puedes reciclar la mayoría de los objetos que encuentres mientras exploras. Reciclar es una buena manera de mantener tus bolsas ligeras de equipaje, pero también es un medio de sacar provecho de los objetos que no deseas (en lugar de venderlos por oro).
Los componentes que obtienes del reciclaje son bastante predecibles, si bien hay un pequeño grado de suerte en cada intento de reciclaje. En general, de los objetos de mayor calidad obtendrás componentes más valiosos y raros que de los de baja calidad, aunque los materiales más raros los encontrarás siempre en los cofres o cerca de los cadáveres de tus enemigos.
Con tu bolsa llena de componentes reciclados, ya puedes poner a los artesanos a trabajar para ti. Estos objetos artesanales son completamente únicos (salvo en raras ocasiones, no caerán de ninguna parte), y como muchas recompensas en la saga Diablo, poseen un porcentaje de aleatoriedad.
Por ejemplo, pongamos que pides al herrero que forje unos puñales de destreza para ti. Podrás ver los índices de daño y los puntos extra de destreza del arma en el menú de artesanía, así como una nueva frase: “dos propiedades aleatorias”. Sabes que quieres el arma y los puntos extra de atributos encajan con tu estilo de juego, pero… ¿cuáles son esas propiedades? Estas se determinan de forma aleatoria al crear el objeto, después de pagar por él.
Cada uno de los artesanos podrá ser entrenado para aumentar su nivel, obtener nuevos títulos y mejorar la apariencia de los vagones en los que viajan. Existirá un nivel máximo de 5 y cada nivel les permitirá aprender nuevas recetas para objetos de mayor calidad. Sin embargo, aumentar el nivel de los artesanos no será gratis, se deberá usar tanto oro como material reciclado para la compra de experiencia que eventualmente otorgará un nuevo nivel
Los artesanos podrán subir hasta 10 niveles, nombrados de la siguiente manera:
También se podrán especializar en una o varias de sus funciones, por ejemplo, el herrero, podrá ser especializado en el desarrollo de armas como las hachas si eres fanático de usar hachas, o de espadas si te gustaran las espadas. Estas especializaciones podrán hacerse una vez alcanzado el nivel máximo del artesano y no son excluyentes.
Cabe destacar que las proezas, experiencia y oro invertido con los artesanos son compartidos con todos los personajes de tu cuenta.
Hay un gran número de diferentes objetos, clasificados principalmente en armas, armaduras y otros:
Artículo principal: CalidadLos objetos, además de por tipos, están clasificados por calidad:
Los objetos comunes se pueden encontrar en tipos de calidad inferior , superior , mágico y raro , y a su vez, un mismo objeto común se puede encontrar en una de estas cuatro diferentes calidades. Los objetos de calidad legendaria y de conjunto son de versión única. Los objetos elaborados pueden encontrarse en tipos de calidad mágico , raro , legendario y de conjunto , y también son de versión única.
La Casa de subastas fue cerrada el 18 de Marzo de 2014, pero estuvieron operativas las transacciones pendientes hasta el 24 de Junio de 2014. Actualmente, se puede seguir comerciando con otros jugadores como antaño, pero con unas ciertas restricciones:
· Podréis comerciar objetos que no se vinculen a la cuenta.
· Podréis comerciar objetos que hayan caído en la partida donde ambos jugadores estuvieran presentes, en un plazo de 4 horas.
Al hacer click sobre el retrato de un jugador que se encuentre en tu misma partida, te dará la opción de abrir la ventana de comercio, cuyo funcionamiento es muy similar al que presentaba Diablo II.
Existe un sistema de intercambio de objetos entre personajes de la misma cuenta que evita antiguo muleo que presentaba Diablo II, y los problemas que ello suponía. Tan solo debes de colocar el objeto que quieres traspasar a tu otro personaje en el alijo, éste tiene la virtud de ser compartido con todos los personajes de tu cuenta.
Si no te interesa comerciar ni traspasar un objeto a otro de tus personajes, puedes vender ese objeto a algún mercader (NPC), o bien, puedes reciclar el objeto en cuestión en valiosos materiales de artesanía a través de los artesanos, lo que te permitirá crear objetos artesanales a partir de una serie de ingredientes.
Tegs: objeto