Encuentra inspiración y patrones para tejer en este blog dedicado a las labores de tejido.
¿Donde puedo conseguir patrones gratis?
Es fácil encontrar patrones para tejer amigurumis en internet, pero muchos contienen instrucciones incorrectas o poco amigables.
Si quieres encontrar patrones fáciles de seguir te recomendamos visitar estos sitios:
Youtube
Es la opción perfecta para empezar desde 0, por que puedes ver el proceso completo y gracias a las herramientas de youtube puedes reducir la velocidad de reproducción para visualizar exactamente como tejer.
Uno de los mejores canales para aprender es el del Príncipe del crochet, su estilo es muy fácil de entender y ademas es muy cuidadoso con los detalles.
Pinterest
Pinterest es perfecto para encontrar inspiración por que puedes visualizar cientos de ideas de amigurumis para tejer y la gran mayoría son gratuitas.
Amigurumis.com.mx
Subimos nuevos patrones que incluyen notas, pasos, imágenes e instrucciones adicionales para que no tengas inconveniente al tejer.
Los patrones gratis que compartimos para tejer amigurumis son más adecuados para principiantes, por que son fáciles de seguir y no tienen tantos requisitos.
¿Qué materiales son necesarios para seguir un patrón de amigurumi?
Antes de empezar a tejer tu patrón de amigurumi, es esencial tener a mano los materiales adecuados. Contar con herramientas de calidad hará que tu trabajo sea más fácil y el resultado final sea un muñeco tejido duradero y estéticamente agradable.
- Hilo. Puedes elegir entre lana, acrílico o algodón, siendo este último el más popular por su suavidad y capacidad para mantener la forma. Te recomendamos un hilo de grosor medio para facilitar el tejido y asegurar un buen cuerpo en el muñeco. Además, este grosor te permitirá tejer más rápido y con mayor facilidad, ideal para principiantes. Puedes jugar con diferentes colores para personalizar tupatrón de amigurumi.
- Aguja de crochet. El tamaño de la aguja depende del grosor del hilo, pero una aguja de entre 2.5 mm y 3.5 mm es ideal para tejer amigurumis. Este tamaño te permitirá crear puntos firmes y compactos, fundamentales para evitar que el relleno se vea a través del tejido.
- Relleno. El relleno le dará forma a tu amigurumi. Puedes usar algodón sintético, que es ligero y esponjoso, o lana cardada, que es más firme.
- Aguja lanera. Necesitarás una aguja para coser las partes del muñeco y esconder los extremos del hilo. Asegúrate de que el ojo de la aguja sea lo suficientemente grande para pasar fácilmente el hilo de lana.
- Marcador de puntos. Este accesorio es indispensable cuando trabajas en espiral, como sucede en un patrón de amigurumi. Te ayudará a marcar el inicio de cada vuelta para no perder la cuenta de los puntos.
- Tijeras. Unas tijeras afiladas son esenciales para cortar el hilo de forma limpia y asegurar la estética y durabilidad de tu muñeco.
- Ojos de seguridad (opcional). Si deseas darle un aspecto más profesional a tu patrón de amigurumi, considera usar ojos de seguridad. Estos se fijan desde el interior del tejido y son ideales si el muñeco va a ser manipulado por niños.
Consejo: si es la primera vez que tejes un amigurumi, te recomendamos comenzar con un proyecto simple y utilizar un hilo de color claro. Los hilos oscuros pueden dificultar la visibilidad de los puntos, lo que puede convertirse en un reto adicional para los principiantes.
Patrones gratuitos para tejer c on solo 1 ovillo
1. Primero, s i quieres aprender ganchillo, este patrón está hecho para ti: gorro de verano tipo bucket hat. Sencillo, rápido y muy resultón. Con un solo ovillo de Katia Raffia X-Treme tienes un complemento ideal para aportar un toque atrevido de color a cualquier conjunto.
2. Con un ovillo de tipo cake de Katia Harmonia , puedes tejer este fular calado y rectangular a crochet. Disfruta en cada puntada del cambio de un color a otro de este hilo 100% algodón de edición limitada.
3. Otro modelo de chal calado a ganchillo que puedes tejer con un único ovillo de Katia Fair Cotton Mariner . Con su forma triangular tradicional, lo puedes llevar de muchas formas posibles.
4. Continuamos con Katia Fair Cotton Infinity otro hilo 100% algodón orgánico disponible 7 combinaciones distintas. Teje este maxi chal asimétrico con un solo ovillo y dale un toque moderno con los colores efecto espejo de este hilo especial.
Guía básica para tejer amigurumis paso a paso
Vamos a comenzar con el patrón básico para crear un amigurumi sencillo, pero adorable. Este patrón es perfecto para que te familiarices con el proceso de tejer en redondo.
Cabeza y cuerpo
- Cabeza:
- Comienza con un anillo mágico de 6 puntos bajos.
- En la siguiente vuelta, haz un aumento en cada punto (12 puntos).
- Continúa aumentando en cada vuelta (18, 24, 30 puntos, etc.) hasta que llegues a 36 puntos.
- Teje 6 vueltas sin aumentos para formar la parte superior de la cabeza.
- Empieza a disminuir de la misma manera que aumentaste, hasta volver a 6 puntos.
- Cierra el tejido y deja una hebra larga para coser al cuerpo.
- Cuerpo:
- Repite el proceso para el cuerpo, pero esta vez, después de llegar a los 36 puntos, comienza a disminuir después de 4 vueltas de ganchillo sin aumentos.
- Rellena la cabeza y el cuerpo antes de cerrarlos completamente.
Brazos y piernas
- Brazos:
- Comienza con un anillo mágico de 6 puntos.
- Aumenta hasta 12 puntos y teje en espiral hasta que tengas la longitud deseada.
- Rellena ligeramente antes de cerrar el brazo y deja una hebra larga para coser al cuerpo.
- Piernas:
- Sigue el mismo procedimiento que para los brazos, pero haz las piernas un poco más largas.
Montaje
- Usa la aguja lanera para coser los brazos y las piernas al cuerpo. Asegúrate de que están bien fijados.
- Cose la cabeza al cuerpo. Ajusta bien para que no haya espacios entre las piezas.
- Si has optado por usar ojos de seguridad, colócalos antes de cerrar la cabeza por completo.
Consejo: asegúrate de distribuir el relleno de manera uniforme en cada parte del amigurumi. Esto dará una mejor forma al muñeco y evitará que se deforme con el tiempo.
Tegs: para tejer patrones