Los materiales que vas a necesitar son: lana mezcla con angora (o la que prefieras) semi gorda, entre 300 a 350 g. La aguja de crochet sugerida es del n° 5.
La capa se teje en forma tubular, y en ambos costados tenemos franjas que son rectas y se tejen en un punto diferente al punto que lleva en delantera y espalda.
El punto usado en el cuello es medio punto. A partir de los 5 cm que tejimos en medio punto, vamos a pasar a medias varetas en delantera y espalda, más las dos franjas de diamantes, cuyo patrón te muestro a continuación:
Los materiales sugeridos para elaborar este poncho o capa son:
Lana (ya sea lana 100% o con mezcla de acrílico) semigorda aproximadamente 500 g de un solo color, más algunos otros colores en poca cantidad que uses para hacer los cuadros o flores (grannys), aguja crochet del 4 ó del 5, de acuerdo a la tensión con la que tejas o agujas de tejer o palillos, de la misma medida. También vas a necesitar papel y lápiz para dibujar un molde, aguja lanera para coser las piezas, tijeras, y una cinta métrica.
Vamos a tejer primeramente dos rectángulos que tengan 75 de largo por 36 cm de ancho.
Los puedes tejer con dos agujas usando punto Santa Clara (punto bobo) que se teje todo al derecho. Si vas a realizarlo en crochet, puedes usar medio punto, vareta o media vareta para obtener una trama bien cerrada y bien sencilla de realizar. La cantidad de puntos o de hilera dependerá de la tensión con la que tejas, así que como siempre te aconsejo, realiza una muestra tejida de 10 x 10 cm. Una vez que la tengas, podrás calcular cuántos puntos entran en 10 cm, y de esa manera, sabrás cuántos puntos tienes que colocar para alcanzar un ancho de 35 cm como base.
Una vez que ya tejiste ambos rectángulos iguales, los reservas para usarlos al terminar, y comienzas a tejer tus cuadros a crochet de 9 cm de lado en caso que quieras agregar 4 cuadros, o bien, los puedes realizar de 7 cm, de esta manera usarás 5 cuadros para alcanzar el ancho del rectángulo anterior.
Los patrones que puedes usar para tejer los grannys son infinitos, y eso depende de tu gusto y creatividad. Te voy a dejar muchos motivos para que elijas los que más te gusten en el siguiente enlace (clic sobre el siguiente título):
Colección de los mejores cuadros a crochet / grannyspero si te gusta el motivo tradicional del cuadro de abuelita, puedes seguir este patrón, realizando una hilera de cada color
Teje una cadena de base de 105 puntos y teje hileras de esta forma: 4 varetas, 1 vareta en relieve por delante, 95 puntos en punto zigzag, 1 vareta en relieve por delante y 4 varetas. Siguiendo el punto zigzag según el diagrama.
A partir de la 3ra hilera hasta la hilera n° 22 (50 cm aproximadamente), aumenta en todas las hileras impares un punto a cada lado de las disminuciones dobles.
A esta altura, separa el tejido en cuatro partes iguales, deja los costados como delanteros y las dos partes centrales como espalda; teje cada delantero aparte, siguiendo el punto hasta los 82 cm de largo total. Repite el proceso por la espalda.
Para finalizar, corta tiras de lana de 30 cm de largo y únelas por el borde formando los flecos.
En el frente, la capa se une con un cordón en el que se hace un moño (lazo) o puedes colocarle un botón. Como se puede apreciar en la imagen, el escote es bien amplio, y los dos costados tienen aberturas como para dar lugar a las manos.
Fuente: Revista Tejer la Moda n° 118, Tejedora Sandra Contreras
Para tejer una capa a crochet, hay dos materiales esenciales: el hilado y la aguja.
En cuanto al hilado, es importante elegir uno que sea cómodo de tejer y que permita contar los puntos con facilidad. Se recomienda evitar los hilados finitos, como el macramé, y los hilados demasiado gruesos. El hilado ideal es aquel que se teje con una aguja del número 4 o más grande. También es importante considerar la textura del hilado, ya que algunos hilados impiden ver los puntos, lo que hace imposible contarlos. Además, se recomienda evitar los hilados con pelos o bolitas, ya que pueden engancharse en la aguja.
Para elegir la aguja adecuada, se debe considerar el grosor del hilado que se va a utilizar. Las agujas de crochet están disponibles en diferentes materiales, como metal, plástico, madera y hueso. La elección de la aguja depende del tipo de hilo que se use y del número de hebras. Es aconsejable utilizar una aguja que sea más gruesa que el hilo. Las agujas de aluminio se usan típicamente para lanas o hilados semi gruesos, mientras que las agujas de acero se utilizan para encajes y puntillas con algodón fino. Las agujas de bambú, por otro lado, son súper livianas y flexibles, lo que las hace resistentes y adecuadas para cualquier tipo de hilado y proyecto.
Además de estos materiales básicos, también son útiles los marcadores de puntos, una cinta métrica, tijeras y una devanadora (opcional). Los marcadores de puntos son pequeños clips que se utilizan para sujetar el tejido y son especialmente útiles en diseños de amigurumis. La cinta métrica se utiliza para tomar medidas, mientras que las tijeras deben ser afiladas para cortar el hilado sin problemas. La devanadora, ya sea manual o eléctrica, es útil si se adquieren hilos o lanas en madejas sin ovillar.
You may want to see also