Las puntadas básicas en costura son fundamentales para cualquier proyecto, ya sea a mano o a máquina. Aquí las más importantes:
3. Pespunte: Es una puntada que se realiza hacia atrás y hacia adelante en el inicio y final de una costura para asegurar los hilos y evitar que se deshaga la costura.
6. Punto atrás o puntada atrás: Esta puntada hecha a mano es muy fuerte y se utiliza para costuras que requieren mucha resistencia.
Cada una de estas puntadas tiene su propósito específico y es importante conocer cómo y cuándo utilizarlas para obtener los mejores resultados en tus proyectos de costura. Además, la práctica constante te permitirá dominarlas y aplicarlas con destreza.
Originaria de La Plata, capital de Buenos Aires en Argentina, la bordadora Gabi Goitía comenzó su trayectoria en el bordado de manera particular. A pesar de sus dotes creativos en la ilustración, su formación profesional se concentró en el estudio de la antropología en la Universidad Nacional de La Plata. Sin embargo, no fue hasta el 2013 que Gabi se encontraría con el bordado.
Durante su exploración por esta nueva disciplina, Gabi encontró que podía combinar su pasión por la ilustración y la acuarela, con el mundo de la agua y el hilo. Fue así que decidió entregarse de lleno al bordado y a la enseñanza de distintas técnicas para aproximarse a este arte.
Actualmente, Gabi dedica sus días a enseñar a otros el arte de bordar y a experimentar en su taller con nuevos materiales, técnicas, formas y colores.
Al comenzar en el mundo de la costura, dominar las puntadas básicas es esencial para realizar proyectos con acabados limpios y duraderos. Cada puntada tiene su propósito y saber cuándo utilizar cada una es parte fundamental del proceso de aprendizaje.
La puntada recta es probablemente la más básica y la más utilizada en la costura. Esta puntada se emplea para la mayoría de las costuras, incluyendo el ensamble de piezas y el cosido de dobladillos. Las máquinas de coser modernas permiten ajustar tanto la longitud como el ancho de la puntada recta, ofreciendo así una gran versatilidad.
Otra puntada importante es la puntada de festón, que se utiliza para bordes y terminaciones a mano, ofreciendo un acabado decorativo y funcional.
Es crucial entender cómo configurar tu máquina de coser para cada tipo de puntada. Por ejemplo, para una puntada recta, se debe seleccionar tanto la longitud como la tensión adecuadas, mientras que para una puntada zigzag, debemos ajustar también el ancho.
El dominio de la tensión del hilo es igualmente importante, ya que una tensión incorrecta puede resultar en costuras fruncidas o en hilos rotos.
Por último, pero no por ello menos importante, es imprescindible practicar estas puntadas y familiarizarse con las diferentes funciones y capacidades de tu máquina de coser. Con tiempo y práctica, las puntadas básicas de costura dejarán de ser un desafío y se convertirán en la base sólida sobre la cual podrás construir proyectos más complejos y con acabados de alta calidad.
Antes de comenzar a practicar tus puntadas, es necesario contar con todos los materiales necesarios para realizar tus bordados sin contratiempos. Recuerda que cada tipo de bordado requiere materiales específicos, pero estos son los más comunes para aquellos que apenas están iniciando:
- Aguja. El material más esencial es la aguja. Puedes encontrar agujas de muchos tamaños y tipos, pero es buena idea comenzar con agujas especiales de bordado, conocidas simplemente como agujas de bordar.
- Hilo. Existen hilos especialmente fabricados para bordar. El más conocido es el de algodón para bordar (también conocido como hilo Mouliné de DMC), que viene con seis hebras. Puedes separar las hebras dependiendo del acabado que quieras lograr.
Otros materiales básicos
Además de los materiales descritos arriba, te recomendamos tener siempre a la mano las siguientes herramientas: