Mueble restaurado con la técnica decoupage. / Foto: Hogarmania
Autor: Verónica Otxandio, 5 de julio de 2024
Restaurar muebles con la técnica del decoupage es una opción estupenda para personalizar nuestro mobiliario y convertirlo en piezas únicas. Además, es muy sencillo y entretenido, y no necesitarás muchos materiales ni herramientas. Te explico cómo darle una segunda vida a tus muebles con decoupage, ¡toma nota y a crear!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El decoupage es una técnica de decoración muy utilizada en manualidades y restauración de muebles, ya que es muy fácil de hacer y entretenida. Originada de Francia, esta técnica consiste en pegar recortes de papel decorativo sobre diferentes superficies, desde cristal hasta madera.
La gracia del decoupage es que nos permite forrar y añadir color y estampado a diferentes objetos de forma sencilla. Restaurar los muebles con decoupage es más rápido y sencillo que, por ejemplo, pintar dibujos muy complejos a mano.
Esta técnica no solo rejuvenece y embellece los muebles, sino que también permite personalizarlos de acuerdo con nuestros gustos y estilo.
Puedes restaurar un mueble con decoupage de diferentes formas. Por un lado, puedes elegir una pieza vintage, lijarla y pintarla y después añadir diferentes detalles en decoupage: Encimera, patas. Por otro, puedes conservar el mueble de madera tal y como es y forrar solo algunas zonas, como por ejemplo los cajones.
A continuación, te cuento un poco más cómo elaborar este técnica decorativa y qué materiales y herramientas necesitas. Además, te doy una cuantas ideas para que te inspiras y restaures tus viejos muebles y los dejes preciosos.
Restaurar sillas antiguas es una manera estupenda de otorgarles una nueva vida. En lugar de acudir al mercado en busca de nuevas sillas, lo que genera un enorme empleo de recursos del planeta, podemos obtener una silla totalmente nueva empleando las técnicas adecuadas. Todo lo que necesitamos, ya lo decimos siempre, es mucha motivación. Con el entusiasmo adecuado y siguiendo nuestros consejos podemos conseguir lo que queramos. Ideas hay muchas. Lo que tenemos qué ver es cuál encaja mejor con el estilo decorativo donde queremos emplazarla.
¿Cómo restaurar una silla antigua de madera? Como decíamos, hay muchas maneras. Una que le sienta muy bien a las sillas antiguas es el decapado. Para ello tendrás primeramente que lijar la superficie de la silla hasta eliminar las capas impresas. Una vez hecho esto, deberemos pintar la silla con pintura chalk paint y pasarle una lija de grano fino en zonas concretas de la misma. La idea es generar una sensación de desgaste natural en aquellas zonas que se desgastarían a causa del tiempo. Un envejecimiento forzado. Da resultados espectaculares.
Otra modalidad genial para restaurar sillas antiguas es el decoupage. Ya lo hemos visto antes en el blog de El Rincón de mi Taller, pero recordaremos a quienes no pudieron leerlo en su día que consiste en añadir papel decorativo a la silla a través de una cola especial. Cuando se hace correctamente el papel no parece papel adherido, sino pintura en sí misma. Es una técnica que requiere cierta habilidad y mucha concentración. ¡Pero puedes elegir el papel que quieras y dar a tu silla un aspecto completamente nuevo!
Por supuesto, hay muchas otras técnicas que podrían ayudarnos con la restauración de nuestra silla. Como la realización de un pintado geométrico, la incorporación de asientos renovados o el tapizado. Es de esta última técnica de la que queremos hablaros antes de marcharnos. Tapizar es una manera magnífica de renovar cualquier mueble, especialmente una silla antigua. Vamos a explicaros cómo hacerlo de modo muy sencillo para que podáis contar con más ideas para restaurar sillas antiguas.
Transformar tus muebles viejos en piezas únicas puede ser un proceso emocionante y gratificante. Con un poco de creatividad y algunos materiales accesibles, puedes darles una nueva vida que refleje tu estilo personal. Desde aplicar una capa fresca de pintura hasta cambiar los tiradores o añadir detalles decorativos, las posibilidades son infinitas. No solo estarás renovando tu espacio, sino también contribuyendo a la sostenibilidad al reutilizar en lugar de desechar.
Además, involucrarte en este tipo de proyectos puede ser una excelente manera de desconectar y disfrutar de un tiempo de calidad contigo mismo o con amigos y familiares. Organiza una tarde de manualidades, donde todos puedan aportar ideas y trabajar juntos en la renovación de esos muebles que alguna vez consideraste desechables. Al final, no solo habrás realzado tu hogar, sino que también habrás creado recuerdos valiosos y un ambiente cálido y acogedor.
Post Relacionado Guía Práctica para la Reparación de Muebles de Dormitorio