• Atelier Pintura Valladolid y talleres de artes plásticas
    ...Talleres para niños
  • Atelier en Valladolid para adultos y niños
    Pon a prueba tu creatividad
    y disfruta
  • Atelier de pintura en Valladolid
    Ven
    a conocernos
    Aprende y mejora tus técnicas artísticas

Tejido de cestas: Un arte ancestral para crear objetos útiles y decorativos

PREPARACIÓN DEL JUNCO PARA TRABAJAR

La cantidad de las guías a utilizar viene determinada por el diámetro de la base, es decir, si queremos hacer cesto grande, necesitaremos más guías que si lo queremos hacer pequeño.
La única condición a tener en cuenta para hacer este calculo es que la distancia óptima entre las guías ha de ser de 2 a 3 cm., si queremos que el cesto nos quede consistente y uniforme.

A continuación, prepararamos las TIRAS de médula que serán con las que realizaremos el tejido entorno a las guías, éstas deben enrollarse y ponerse en remojo para que adquieran la elasticidad suficiente para ser manipuladas sin peligro de rotura o quiebra.

Así, las introduciremos en un recipiente con agua donde permanecerán el tiempo necesario, aproximadamente 15 minutos, dependiendo de su grosor.

Técnicas básicas de tejido con las manos

Existen varias técnicas básicas que todo principiante debe conocer, tales como:

  1. Crear un nudo deslizante para iniciar el tejido.
  2. Formar cadenas de base para la primera fila de tejido.
  3. Tejer punto por punto para crear la estructura deseada.
  4. Cerrar el tejido de manera que el trabajo quede asegurado y no se deshaga.

La cesta para la ropa de los tubos de periódico

Puede hacer una canasta de lavandería grande con tubos para periódicos. Coloque una canasta de este tipo puede estar en el pasillo o el dormitorio. Para mantener los metros cuadrados, puede colocar la canasta en la pared del nicho.

Para tejer la caja de lino con sus propias manos necesita:

  1. Recorte un cartón o una base de caja vieja para el fondo cuadrado de la cesta. En este caso, debe tenerse en cuenta que la base debe ser un poco más pequeña que el fondo previsto de la cesta para realizar una transición hermosa desde el fondo hasta los laterales de la cesta.
  2. Haga los tubos de acuerdo con la clase maestra anterior. Una canasta suficientemente alta (de unos 50 cm de alto) necesitará 500-600 tubos.
  3. Proteja los agujeros tecnológicos en el perímetro del fondo a una distancia de 20-30 mm entre sí. En este caso, recoger el punzón sigue el diámetro del tubo. En las esquinas de la base, los agujeros se pueden colocar más densos para conectar suavemente los lados.
  4. Extienda los tubos alrededor del perímetro de la base, insertándolos en los agujeros y doblándolos hacia arriba. En este caso, debe dejar una cola corta (aproximadamente 5 cm).
  5. Toma el tubo, dóblalo por la mitad.
  6. Envuelva la pieza doblada de uno de los pilares verticales con una cola y retuerza las dos partes del tubo horizontal entre sí. Puedes comenzar a tejer en cualquier borde.
  7. Repita lo mismo con la barra vertical vecina y el resto, avanzando con el “ocho”. Si la franja está terminada, agregue la longitud insertando el tubo en el tubo y fijando la unión con el pegamento.
  8. De esta manera, placa alrededor del perímetro de la base de cartón.
  9. Ponga en el fondo de una caja de cartón o cualquier otro objeto denso en la altura de la canasta futura y la longitud de la parte inferior.
  10. Doble todas las ramitas verticales y fíjelas en la caja o el objeto denso con pinzas para la ropa. Sin la base del tejido no se recomienda: la cesta puede resultar desigual.
  11. Pavimenta la siguiente fila, engrasando la anterior con pegamento.

Para tejer un tubo de periódico con una canasta de ropa no parecía desordenado, puedes tejer una cubierta para él

Consejos para aprender a tejer con los dedos

¿Usar las manos te parece un poco excesivo? Anímate a aprender a tejer con los dedos. Esta técnica es muy fácil, rápida y hasta puede llegar a ser adictiva.

Con este método puedes elaborar pulseras, diademas, bufandas y muchas cosas más.

Consejos:

  • Elige el material adecuado: para aprender a tejer con los dedos son ideales las hebras gruesas, como el trapillo o la lana. Una vez que te acostumbres y encuentres tu propia técnica, podrás manipular materiales más delicados
  • Decide cuántos dedos quieres usar: con dos dedos puedes crear diseños básicos como pulseras, con tres puedes hacer bufandas. Si te atreves a usar cuatro, puedes crear diademas, pulseras dobles, cinturones y hasta collares. Tú decides hasta dónde quieres llegar
  • Asegúrate de mantener tus manos limpias: si esa zona de tu cuerpo transpira mucho, ten a la mano un pañuelo limpio para que no ensucies tu trabajo

Te compartimos un tutorial que puede motivarte a aprender los puntos básicos para tejer con los dedos.

Tegs: tejer mano